Los camellos (Camelus bactrianus) macho y dromedarios (Camelus dromedarius) hembra pueden producir descendencia fértil. Es más grande que ambos, con el aspecto del primero pero con una única joroba, aunque más grande.
Los camellos (Camelus bactrianus) macho y dromedarios (Camelus dromedarius) hembra pueden producir descendencia fértil. Es más grande que ambos, con el aspecto del primero pero con una única joroba, aunque más grande.
Este lobo marino de dos pelos (Arctophoca australis) tiene cara de necesitar una cama a gritos . #lunes #monday #mamiferos #mammals #amimir
Aunque la marta de garganta amarilla (Martes flavigula) es pequeña, puede alimentarse de presas mucho más grandes que ella. Es cierto que tiende a atacar crías y aprovecharse de la caza de los tigres, pero en grupo son letales y tienen una voracidad increíble.
En la cordillera Cantábrica, los Pirineos y en los Apeninos centrales, sobrevive el pequeño sarrio (Rupicapra pyrenaica), que ha perdido terreno por la actividad humana, especialmente la caza para obtener cuero para fabricar guantes y filtros de gasolina, entre otros, por su suavidad y capacidad de absorción.
¿Cómo se desplazaría una croqueta cuando no está rodando? Pues más o menos como un topo que, al no poder apoyar sus patas delanteras, tiene que dar saltitos. #mamiferos #mammals #aww
Los pelos del oso polar, además de ser transparentes, tienen sebo que evita que cubran de hielo.
En la meseta tibetana vive el chirú (Pantholops hodgsonii), de cuyo suave pelaje se tejían chales de shahtoosh, un producto de lujo de un material tan fino que podía pasarse a través de un anillo. Para hacer uno de estos chales, es necesario matar a cuatro chirús.
El kiang (Equus kiang) es el mayor asno salvaje, con 1,4 metros de altura en la cruz, que habita en la meseta tibetana.
El adax (Addax nasomaculatus) es un antílope con cuernos retorcidos que viaja en grupos de 20 por el Sáhara. Para ello, está adaptado a la vida en el desierto, obteniendo el agua de las plantas que consume. Desgraciadamente, al ser un animal lento, es una presa fácil tanto para sus depredadores naturales como los cazadores, reduciendo críticamente su población.
También tienen pelaje oscuro. Así planean en el aire, con los codos hacia afuera.
El petauro gigante (Petauroides volans) no está relacionado con los petauros y, además, planea. Este solitario marsupial nocturno se lanza con los cuartos delanteros debajo de la cabeza, mostrando una forma triangular al planear. Esta habilidad le permite desplazarse fácilmente entre los árboles, pues son torpes en el suelo.
El ratón lanudo es un producto de la ingeniería genética con pelaje y adaptaciones al frío del mamut lanudo, al ser más fácil almacenar, transportar y criar ratones en el laboratorio que elefantes. La idea es recuperar el mamut creando un híbrido elefante-mamut.
Los agutíes (Dasyprocta) son roedores similares a las ardillas pero con patas más finas y largas. Son animales tímidos y veloces que huyen ante la mínima amenaza, escondiéndose entre las raíces de los árboles.
La paca común o tepezcuintle (Cuniculus paca) es un roedor nocturno americano que vive cerca de los ríos, pero es menos conocida y pequeña que el capibara, rondando unos 70 cm de longitud.
El esternón de los camellos sobresale ventralmente, con un pelaje más grueso en la zona. De esta manera, cuando descansan, pueden reposar sobre él y lo aísla del calor de la arena. #mamiferos #mammals
Cerdo de Meishan, China, una raza distinguida por sus gruesos pliegues de piel y su carne tierna. #mamiferos #mammals
¿A quién llamas cuatro ojos? Este es un serau japonés (Capricornis crispus) y tan solo tiene dos ojos y dos glándulas preorbitales de olor agridulce. Aunque es más cercano a las cabras y no mide ni un metro de altura, en Japón se considera un tipo de ciervo.
El dunnart de cola gruesa (Sminthopsis crassicaudata) es un marsupial australiano que entra regularmente en torpor durante el día, incluso en el embarazo. Por la noche, cuando bajan las temperaturas, aprovecha para comer vorazmente su propio peso en alimento.
Simba, una cabra nubia de Pakistán con orejas de 48 centímetros, las más largas del mundo.
Las jirafas desarrollaron ese largo cuello para que los machos combatan con ellos. El ganador aumenta sus posibilidades de reproducirse. #mamiferos #mammals