fosstodon.org is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Fosstodon is an invite only Mastodon instance that is open to those who are interested in technology; particularly free & open source software. If you wish to join, contact us for an invite.

Administered by:

Server stats:

10K
active users

#buda

0 posts0 participants0 posts today

Budapest, 1955. Not generally known, but the creation of Budapest as a single city in 1873 was the union of three cities, not two: Pest, Buda, and Óbuda, or old Buda in English. Located to the north of Buda along the Danube, Óbuda was where the Romans settled at around 41 AD. You can still visit the ruins of their site today in what is known as Aquincum.

Source: Fortepan [229799] / Fortepan/Album083

1964, Budapest. One of the few, and most accessible, visible reminders of the Turkish occupation of Buda (1541-1684), is the King Baths [Király fürdő] in Buda. They are located on the main road that runs parallel to the Danube on the Buda side and are an easy walk for any tourist. Built in 1565, they are closed at the moment for restoration.

Source: Fortepan [ 279253] / Artfókusz

Budapest, 1955. Gül Baba Street is one of the steeper places in Budapest. It's named after the poet and companion of Suleiman I ('The Magnificent') who defeated Hungary in 1526 and conquered Buda in 1541. Gül Baba died the same year and was buried near this street. His tomb has recently been renovated by the Turkish and Hungarian governments and officially re-opened by both Orbán and Erdoğan in 2018.

Source: Fortepan [197208] / János Keveházi

Budapest, 1975. Budapest is nothing if not a city of romance. Here two lovers met near the Fisherman's Bastion on the Buda side of the Danube. The iconic Parliament building can be seen in the background, blurred against the leafless, winter trees. Such a tender moment.

Source: Fortepan [5948] / Fortepan

¿Quién es Buda?

Buda, cuyo nombre original era Siddhartha Gautama, es la figura central del budismo. Su vida y enseñanzas son la base de esta religión, que se extiende a través de muchos países y culturas.

Su vida:

- Nació en Lumbini, Nepal, hace aproximadamente 2500 años, en una familia adinerada y noble.
- En su juventud, vivió una vida de lujo y privilegio, pero se sintió insatisfecho con la vida llena de placeres y preocupaciones.
- A los 29 años, abandonó su hogar para buscar la verdad sobre el sufrimiento y la liberación.
- Se dedicó a la meditación y la práctica espiritual, pasando por diferentes etapas de ascetismo hasta que finalmente, bajo un árbol Bodhi (árbol de la iluminación), logró la iluminación.

Su iluminación:

- La iluminación, o "despertar", fue un momento de profunda comprensión y liberación de la ignorancia y el sufrimiento.
- Descubrió las Cuatro Nobles Verdades, que explican la naturaleza del sufrimiento, su origen, su cesación y el camino hacia la liberación.
- También comprendió el Noble Óctuple Sendero, un conjunto de principios éticos y prácticas que llevan hacia la iluminación.

Su enseñanza:

- Después de alcanzar la iluminación, Buda se dedicó a enseñar sus descubrimientos a otros.
- Enseñó que el sufrimiento es una parte inevitable de la vida, pero que también es posible liberarse de él.
- Su mensaje se basa en la compasión, la sabiduría y la práctica espiritual, y se extiende a todos los seres sin distinción.

Su legado:

- Buda no se consideraba un dios, sino un ser humano que había logrado la iluminación.
- Su enseñanza se basa en la razón, la experiencia y la práctica personal.
- Su mensaje ha inspirado a millones de personas a través de los siglos, y sigue siendo relevante en el mundo actual, ofreciendo un camino hacia la paz interior y la liberación del sufrimiento.

Buda es un símbolo de esperanza, sabiduría y compasión. Su historia y sus enseñanzas continúan inspirando a la humanidad a buscar la verdad, a vivir con ética y a trabajar por la felicidad y el bienestar de todos los seres.

¿Cuáles son las cuatro nobles verdades, según el budismo?

Las Cuatro Nobles Verdades son fundamentales en la enseñanza del Buda. Son las siguientes:

1. La Noble Verdad del Sufrimiento (Dukkha): El sufrimiento es una parte inevitable de la vida. Incluye el sufrimiento físico, el sufrimiento mental y el sufrimiento causado por el cambio y la impermanencia.
2. La Noble Verdad del Origen del Sufrimiento (Samudaya): El sufrimiento tiene una causa, que es el apego y el deseo insaciable. El deseo y el apego nos atan a un ciclo interminable de sufrimiento.
3. La Noble Verdad de la Cese del Sufrimiento (Nirodha): El sufrimiento puede cesar si eliminamos el apego y el deseo insaciable. Al liberarnos del apego, podemos alcanzar la paz y la liberación del sufrimiento.
4. La Noble Verdad del Camino hacia la Cese del Sufrimiento (Magga): El camino hacia la cesación del sufrimiento es el Noble Óctuple Sendero. Este sendero consta de ocho aspectos: visión correcta, intención correcta, discurso correcto, acción correcta, modo de vida correcto, esfuerzo correcto, atención correcta y concentración correcta. Siguiendo este camino, podemos alcanzar la liberación del sufrimiento y la iluminación.

Estas Cuatro Nobles Verdades son la base del budismo y nos enseñan a comprender y superar el sufrimiento en nuestras vidas.

¿Cómo podemos liberarnos del sufrimiento según las cuatro nobles verdades?

La liberación del sufrimiento, como explica el Buda en las Cuatro Nobles Verdades, se alcanza a través del camino de la comprensión y la práctica.

Es un proceso que comienza con la aceptación del sufrimiento:

- Reconocer que el sufrimiento es parte de la vida, inevitable y no algo para ser evitado o negado.
- Al aceptar el sufrimiento, lo despojamos de su poder y permitimos que la verdad se revele.

Luego, se debe comprender la raíz del sufrimiento:

- Identificar la causa del sufrimiento como el apego, el deseo insaciable y la ignorancia.
- Aprender a observar nuestros propios deseos, pensamientos y emociones, reconociendo cómo nos impulsan hacia el sufrimiento.

Finalmente, se practica el camino hacia la liberación:

- El Noble Óctuple Sendero, como una guía para vivir una vida ética, sabia y compasiva.
- Cultivar la sabiduría, la concentración y la compasión a través de la meditación, la atención plena y el cultivo de la bondad.

Liberarse del sufrimiento no es un proceso instantáneo, sino un camino que se recorre paso a paso, con paciencia y perseverancia.

La práctica constante de la comprensión y la compasión nos permite ir soltando el apego y el deseo, acercándonos a la paz interior y la liberación del sufrimiento.

¿Quién es Guru Rimpoche?

Guru Rimpoche, también conocido como Padmasambhava, es una figura legendaria e importante en el budismo tibetano, y es considerado como el segundo Buda. Su vida está llena de simbolismo y milagros, y su influencia en la cultura y la espiritualidad tibetana es profunda.

Su origen:

- Se dice que nació de un lago de loto en el lago Danakosha, en el país de Uddiyana, en el Himalaya oriental.
- Se cree que su nacimiento fue un evento extraordinario, un signo de su naturaleza sagrada y su capacidad para guiar a la humanidad hacia la iluminación.

Su llegada al Tíbet:

- Se le atribuye la introducción del budismo en el Tíbet en el siglo VIII.
- Su llegada se dio en un momento crucial para el desarrollo del Tíbet, donde reinaba la influencia de religiones antiguas y prácticas chamánicas.
- Con su sabiduría, poder y compasión, logró establecer el budismo como la religión dominante en la región.

Su rol en el Tíbet:

- Se dice que controló las fuerzas demoníacas que amenazaban el Tíbet, y que pacífico las tierras para que la enseñanza del Buda pudiera florecer.
- Fundó numerosos monasterios y santuarios, y estableció la tradición del budismo Vajrayana, una forma de budismo que enfatiza la práctica de la meditación y la visualización.
- Su enseñanza se basaba en la idea de que la iluminación no solo es posible, sino que puede lograrse en esta vida.

Sus atributos:

- Sabiduría: Se le considera un maestro espiritual con una profunda sabiduría, capaz de comprender y explicar los misterios del universo y del camino hacia la iluminación.
- Poder: Se le reconoce por su gran poder, que le permitió controlar las fuerzas demoníacas y guiar a los seres hacia la liberación.
- Compasión: Se le considera un ser compasivo, dedicado a ayudar a todos los seres a alcanzar la iluminación.

Su legado:

- Guru Rimpoche es venerado como un maestro espiritual que puede ayudar a las personas a alcanzar la iluminación.
- Su influencia en el Tíbet es profunda, y su imagen se encuentra en muchos templos y monasterios.
- Su enseñanza continúa siendo estudiada y practicada por muchos budistas en el Tíbet y alrededor del mundo.

Su importancia para el budismo tibetano:

- Guru Rimpoche es una figura central en el budismo tibetano.
- Su historia, sus enseñanzas y sus milagros se cuentan en textos sagrados y en la tradición oral.
- Su figura inspira a los budistas tibetanos a seguir el camino hacia la iluminación y a vivir una vida ética y compasiva.

Guru Rimpoche es una figura legendaria que ha dejado un legado duradero en el budismo tibetano y que continúa inspirando a las personas a buscar la sabiduría y la liberación.

Budapest, 1865. One of the earliest photos in the Fortepan Archive. This is of Buda, just past the tunnel at the end of the Chain Bridge. The only building in this photo still standing is the church (Our Lady of the Snows). When researching this photo, I realised that we had attended a wedding in that church, somewhat altered since this photo, back in 2019. Amazing really.

Source: Fortepan [15110] / Saly Noémi