fosstodon.org is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Fosstodon is an invite only Mastodon instance that is open to those who are interested in technology; particularly free & open source software. If you wish to join, contact us for an invite.

Administered by:

Server stats:

8.8K
active users

#sentimientos

0 posts0 participants0 posts today

Psicología «Disociación emocional en contextos de precariedad. (Cuando haces chistes para no llorar. O para no gritar.)».

Disociación emocional en contextos de precariedad

La disociación emocional es un mecanismo de defensa psicológico que se activa ante situaciones de estrés extremo, trauma o peligro, permitiendo a la persona desconectarse de sus emociones, pensamientos o incluso de la realidad inmediata para minimizar el impacto emocional358. En contextos de precariedad -como el desempleo, la inseguridad laboral o la pobreza- este fenómeno puede volverse frecuente y adaptativo, aunque a largo plazo puede dificultar el afrontamiento real de los problemas y el desarrollo personal6.

Manifestaciones de la disociación emocional:

  • Sensación de estar desconectado de las propias emociones o de la realidad.
  • Dificultad para identificar o expresar sentimientos.
  • Uso de mecanismos como el humor para transformar el dolor en algo más manejable347.

Humor como estrategia de afrontamiento: «Hacer chistes para no llorar»

El humor, especialmente en situaciones de precariedad, cumple una función protectora de la psique. Hacer chistes o bromas sobre la propia situación difícil es una forma de ganar control psicológico sobre lo que asusta o duele, transformando el miedo o la tristeza en algo más soportable y, a veces, compartido socialmente7. Esta estrategia puede:

  • Aliviar la tensión emocional.
  • Favorecer la resiliencia y el sentido de pertenencia al grupo.
  • Servir como válvula de escape ante la frustración o la impotencia.

«La función protectora del humor ha sido bastante estudiada y es algo que permite a la gente recuperarse de cosas como tragedias y hechos traumáticos. Lo que nos asusta y nos da miedo se convierte en algo de lo que reír y ganamos control sobre ello. Deja de darnos miedo y nos da risa.»7

Precariedad y salud mental

La precariedad laboral y el desempleo están directamente asociados con un mayor deterioro de la salud mental, incluyendo síntomas de disociación emocional, resignación, frustración y desilusión. Estos estados pueden limitar la capacidad de las personas para buscar soluciones, participar en programas de empleo o incluso pedir ayuda6. Además, se ha observado un mayor riesgo de ideación suicida en jóvenes en situaciones de desempleo o precariedad, lo que subraya la gravedad del impacto emocional de estas condiciones6.

Resumen

  • La disociación emocional es una respuesta adaptativa ante el estrés y la precariedad, pero puede dificultar el afrontamiento real a largo plazo345.
  • El humor en estos contextos actúa como una estrategia de protección emocional, permitiendo a las personas sobrellevar situaciones difíciles y ganar cierto control sobre ellas7.
  • La precariedad laboral y social agrava el malestar psicológico, aumentando el riesgo de problemas emocionales graves, por lo que es fundamental contar con espacios de apoyo y recursos de salud mental6.

En definitiva, «hacer chistes para no llorar o para no gritar» es una manifestación comprensible y humana de la disociación emocional en contextos de precariedad, que ayuda a sobrellevar el dolor, aunque no resuelve las causas de fondo.

Citas:

  1. https://psicologiaytrauma.es/disociacion/
  2. https://www.unobravo.com/es/blog/disociacion
  3. https://ceciliacorespsicologa.es/disociacion-psicologia/
  4. https://es.wikipedia.org/wiki/Disociaci%C3%B3n_(psicolog%C3%ADa)
  5. https://www.unir.net/revista/salud/disociacion-psicologia/
  6. https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-observatorio/Hipatia/cuadernos-mercado-trabajo/revista-cuadernos-mercado-trabajo/detalle-articulo.html+?folder=%2FBrechas-del-Mercado-de-trabajo%2Fplataformaparalasaludmentalylaempleabilidadjuvenilunaexperienciadeexitodefundacionsantamarialarealparalaatencionajovenesendesempleooenprecariedadlaboral
  7. https://lecturonauta.wordpress.com/2018/03/28/psicologia-solo-es-una-broma-el-humor-y-sus-funciones-usos-y-peligros/
  8. https://www.elpradopsicologos.es/blog/disociacion-sintomas-disociativos/
  9. https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=1281

Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share

Cecilia Cores · Disociación en Psicología: Causas, síntomas, tratamientos eficaces¿Sientes que te desconectas de la realidad? Descubre la disociación en psicología, explicamos las causas, síntomas y tratamientos efectivos
35.2025 • LVPEP1 • Argentina.
La vida puesta en palabras: 'CONVIVENCIA'.

La convivencia es un valor fundamental que sustenta nuestras relaciones interpersonales y la construcción de una sociedad más armónica. Se basa en el respeto mutuo, la empatía y la comprensión de que cada individuo es diferente, pero todos merecemos ser escuchados y tratados con dignidad. Vivir en convivencia no significa que estemos siempre de acuerdo o que no haya conflictos, sino que somos capaces de manejar esas diferencias de manera constructiva, sin recurrir a la violencia o al rechazo.

La convivencia nos enseña la importancia de ceder, de aprender a negociar y de ser tolerantes ante las discrepancias. A través de la convivencia, no solo aprendemos a vivir con otros, sino que creamos un espacio donde el intercambio de ideas, el apoyo mutuo y el trabajo en equipo nos permiten avanzar hacia objetivos comunes.

En un mundo cada vez más diverso, fomentar una buena convivencia es esencial para la paz social y el bienestar colectivo. Es un recordatorio de que, aunque somos individuos únicos, nuestras acciones y decisiones tienen un impacto en los demás. Por eso, aprender a convivir es un proceso continuo que requiere esfuerzo, voluntad y la comprensión de que la verdadera armonía se logra cuando todos buscamos el bien común, más allá de nuestras diferencias.
.
.
.
.
.
Abrazos, desde el sur del sur.
#LVPEP | #vida #palabras #pensamientos #sentimientos #emociones #reflexiones #conductas #comportamientos #hábitos #usos #costumbres #gestos #actitudes #decisiones #mandatos #pulsiones #pasiones #cultura #mastodon #fediverso #literaverso #pixelfed

Domingo, 23 de agosto de 2020

El amor: Una palabra fácil de pronunciar, pero detrás de estas 4 sencillas letras se esconde un sentimiento muy poderoso, el más poderoso en lo que al lado de la luz respecta.
Es algo bonito y en ocasiones incomprensible para muchos, porque, ¿Quién no ha hecho al menos una locura por amor? Los corrientes nunca lo entenderán, no te molestes en explicárselo. Cuando amas a alguien (Pero de verdad) amas todo de esa persona. Sí, sus defectos también, porque el amor no se trata del clásico cuento de hadas donde todo es de color rosa, los protagonistas viven felices para siempre y ya. No, señores, el amor es mucho más que palabras bonitas, cumplidos que te toman por sorpresa haciéndote sonrojar e indirectas pícaras que remueven las hormonas en tu sistema. El amor se trata de estar allí para él o ella, saber comprenderle cuando se encuentre triste, abrazarla con fuerza, escucharla, cobijarla en tu pecho y hacerle saber que todo estará bien, no sólo con palabras sino que también con acciones. Estar allí cuando esa persona no se encuentre con su mejor cara, querrá mandar al demonio a medio mundo, pero a ti siempre te recibirá porque sabe que eres el único o la única que podrá ayudarla a que se sienta mejor, devolviéndole esa sonrisa que a ti tanto te gusta ver en su rostro.
El amor verdadero es amar con entrega, como si nunca hubieras amado antes. Olvidarte del daño que te hicieron en el pasado porque sabes que las cosas serán mejores. Confianza, comunicación, estabilidad, seguridad, paciencia, son elementos que nunca pueden faltar en una relación, ya sea si son pareja de forma oficial o están en proceso de serlo.
El amor no conoce de diferencia de edades, clase sociales, género, religiones o incluso distancia física entre uno y el otro. Porque cuando amas a alguien, el sentimiento es recíproco y verídico, nada más importa. Ámense, disfruten de cada momento, no se pongan barreras o prejuicios, porque la vida les dio este enorme regalo de tenerse y amarse. No se trata de encontrar a la persona perfecta, sino a la persona ideal.

(Mélzefynn)

«Un clásico de los espacios de terapia:

"—Cómo estás?
—Mal, frustrada, enfadada
—Qué de eso te tiene de 'mal'?
—Me gustaría no sentirme así. Me gustaría estar bien"

(El rechazo a como estoy o lo que me ocurre añade más malestar a lo que hay. Pretender sentirme distinto a como me estoy sintiendo (en este momento), añade carga, exigencia y dificultad)»

Vía el canal de Telegram de Sara Remiro https://t.me/espacioD

#Terapia #Sentimientos
TelegramEspacio • D • canal de Sara Remiro Psicoterapeuta.You can view and join @espacioD right away.