fosstodon.org is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Fosstodon is an invite only Mastodon instance that is open to those who are interested in technology; particularly free & open source software. If you wish to join, contact us for an invite.

Administered by:

Server stats:

9.8K
active users

#revista

0 posts0 participants0 posts today

📰 «Ha nacido la fedirevista!»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

Online Flipbook heyzine.com/flip-book/00cff68a

La fedirevista es un proyecto de publicación digital periódica que comenzó a germinar en febrero liderada por Trex (@Trex@masto.es) y cuyo primer número fue lanzado este sábado. Su nombre no lleva a equívocos, es una revista creada desde el fediverso por gente del fediverso (al final de cada sección se enlazan las cuentas de sus autores).

Puedes leerla online directamente desde el enlace anterior o descargar el PDF para conservarla en tu teléfono u ordenador.

#️⃣ #fedirevista #fediverso #PDF #redSocial #revista

fedirevista
El Proxy · Ha nacido la fedirevista!
More from El Proxy

Esta revista literaria —independiente, sin apoyo del gobierno— tiene dos años y tanto de brindar voz a autorxs de diversas partes del continente americano. Entre plumas y artistas como Eduardo Milán, Tina Escaja, Mariana Lekanda, Josu Landa, Terese Svoboda, Mercedes Bautista, Agustín Labrada, Becky Rubinstein y otrxs.

Sus números pueden descargarse desde el sitio web beyonddimensionsrevista.com

Siéntanse siempre invitadxs a leer.

📰 «¿¡Una revista digital que solamente se puede leer en el lector RSS!?»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

Presentación de RSS Magazine en Blogpocket blogpocket.com/rss-magazine/

Desde luego, nadie puede decir que a Antonio Cambronero, de Blogpocket, no le va la marcha. Y es que se ha aventurado a crear RSS Magazine, una revista digital que solamente puede leerse a través de un lector de feeds RSS.

Se podría decir que es la apuesta menos viralizable de la historia. No porque el RSS sea poco popular sino, directamente, porque es imposible compartir sus artículos individuales. Y merece ser promocionada al menos por los que creemos en las bondades de este tipo de herramientas.

Si tienes lector RSS solamente tienes que suscribirte a este feed:
https://www.blogpocket.com/microblog/feed

#️⃣ #curiosidad #Feedly #FreshRSS #revista #RSS #suscripción

El Proxy · ¿¡Una revista digital que solamente se puede leer en el lector RSS!?
More from El Proxy

‼️ Hemos liberado nuestro primer número ‼️

Nos complace informar de que nuestro primer número de la revista, que es un monográfico sobre la Revolución social en España (1936-1939) ya está accesible para que lo leáis, descarguéis o difundáis.

Hemos hecho un blog (que todavía está en pañales) donde compartiremos información sobre próximas publicaciones, actividad y eventos en los que participemos, etc., y donde podréis descargar los números que vayan saliendo.

📌 Aquí está el enlace del blog para descargar el primer número de la revista: revistahoguera.noblogs.org/pos

Al final del texto de presentación del número podéis hacer click y llevará a la carpeta de Mega donde está el enlace.

Igualmente, queremos recordar que tenemos números impresos que quedaron preciosos y nos supuso mucho esfuerzo, tanto de tiempo, como de energía, como de dinero. Si quisiérais tener un ejemplar en formato físico, con su portada en cartulina Craft y su papel reciclado y todo, contribuís a que la revista siga funcionando y difundiéndose en papel, un formato que no debemos perder. De momento está a 5€, porque las impresiones son caras, pero aspiramos a ponerlo a precio libre en cuanto podamos y dejemos de tener que poner dinero de nuestros salarios 🖤

¡¡Ojalá lo disfrutéis!!

Dadle mucha difusión, fuegote y amor :anarchism:🖤🔥 :QueerCat:

revistahoguera.noblogs.orgHoguera N.1 | Revista Hoguera

La literatura echa raíces en la nueva revista rhizomag

Listen to this article

El primer número de rhizomag irrumpe en el panorama literario con la audacia de una raíz que rompe el asfalto. Su propuesta estética y conceptual no se limita a recopilar voces emergentes y consolidadas, sino que las entrelaza en un ecosistema de resistencia, memoria y renacimiento.

Una irrupción literaria con raíces profundas

rhizomag está fundada y editada por las escritoras puertorriqueñas Melissa Alvarado Sierra y Karlié Rodríguez. La revista, publicada en formato bilingüe, es una exploración de la identidad, la pérdida, la migración y el cuerpo como archivo de historias y fracturas.

Podríamos decir que el mundo se acaba, pero a través del arte, también cobra vida. Hoy en día, hay mucha incertidumbre. Mucho está oculto. Pero el arte está en auge. Este número es una concatenación de formas trascendentales y expansivas de duelo. Nació de volcanes, discos perdidos y rupturas

Melissa y Karlié, editoras de rhizomag

Poesía como resistencia y memoria

Desde el poema Fanon’s Prescription for the Postcolonial Soul de Anmol Sahni, que disecciona con bisturí la herida colonial y plantea la negritud como una forma de insurgencia, hasta la delicadeza melancólica de Freedom de Caroline Suárez Rodríguez en el que la memoria de la escritura se funde con la memoria familiar, la revista construye un diálogo vibrante sobre las formas en que el pasado persiste en nosotros.

Quiero las historias que te quedan grabadas en la memoria, esas que no puedes quitarte de la cabeza. Muéstrame cómo la memoria vive en el cuerpo , cómo resurge cuando estás solo o cuando creías haberla enterrado para siempre.

Melissa Alvarado Sierra, escritora puertorriqueña fundadora y editora de rhizomag.

Narrativa que explora el dolor y la sanación

La narrativa también brilla en este primer número de rhizomag con historias que exploran la memoria, el dolor y la resistencia. A Sixto le gustaba bailar, de Loraine Rosado Pérez, es un retrato conmovedor de un hombre que encuentra en la música y el baile su último refugio, una despedida vibrante entre el ritmo de la plena y el peso de la nostalgia.

Por otro lado, Cuerpo herido, de Alondra Salcedo Ponce, construye una poderosa alegoría sobre el trauma y la supervivencia, en la que una joven marcada por el dolor dialoga con la naturaleza, buscando en sus raíces la respuesta a su propia existencia. Ambas piezas encapsulan la capacidad de rhizomag para transformar la literatura en un espacio de sanación y testimonio.

En un jardín lleno de flores violetas florecidas dando olor a un bosque muerto sin alma, se encontraba lo que parecía una chica sin nombre mirando a un árbol grande…. Cuerpo herido, de Alondra Salcedo Ponce

rhizomag no es sólo un festín literario, sino también un artefacto estético. Sus ilustraciones minimalistas, casi imperceptibles, refuerzan la idea de lo latente, lo que se filtra en los márgenes de la conciencia y la historia. Son imágenes que no buscan dominar, sino susurrar, insinuar y sedimentarse en la imaginación del lector.

Una declaración de principios literarios

Este primer número de rhizomag es una declaración de principios: una literatura que no teme a la sombra, que busca en el pasado las semillas de un futuro más vasto. Si la escritura es una forma de echar raíces en el mundo, rhizomag lo hace con la certeza de que toda raíz es, a la vez, una grieta en lo establecido.

Me atraen las narrativas experimentales que rompen con el género y que celebran lo extraño, lo inquietante y lo feo.

Karlié Rodríguez es escritora, traductora y académica de Mayagüez, Puerto Rico. Fundadora y editora de rhizomag.

Gracias por acompañarnos en este viaje por el mundo del arte. Sigue explorando, creando y descubriendo nuevas perspectivas con ArteyAlgomás ¡Hasta la próxima! #ArteSinLimites

¿Te vienes con nosotrxs a contar Historias en la Hoguera?

Desde ya recibimos aportaciones para el segundo número de Hoguera. Artículos, poesía e ilustraciones son bienvenidas

El segundo número será miscelánea temática, así que puedes escribir sobre lo que más te motive, siempre que una perspectiva histórica y crítica atraviese el artículo.

Más información en nuestro blog:

revistahoguera.noblogs.org/pos

revistahoguera.noblogs.orgAbierto el plazo para recibir aportaciones para el N.2 de Hoguera | Revista Hoguera
More from revistahoguera

Para los que os movéis por ámbitos universitarios, publicáis, estaréis acostumbrados; pero yo todavía estoy alucinando con que me hayan #publicado por primera vez una #reseña en una #revista #universitaria.
Territorios de la Alta Fantasía | Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales revistascientificas.uspceu.com
#CineMastodon #Cine #Guión #Fantasía #Arte #Gaming #SciFi #Fantasy

revistascientificas.uspceu.comTerritorios de la Alta Fantasía | Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales

Empiezo el año con una magnífica noticia:
Me han #publicado por primera vez una #reseña en una #revista #universitaria de impacto importante.
Territorios de la Alta Fantasía | Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales revistascientificas.uspceu.com
Os agradecería mucho su difusión.
#CineMastodon #Cine #Ensayo #Fantasía #CineFantástico #Guión #ReseñaLiteraria

revistascientificas.uspceu.comTerritorios de la Alta Fantasía | Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales