La literatura echa raíces en la nueva revista rhizomag
Listen to this article
El primer número de rhizomag irrumpe en el panorama literario con la audacia de una raíz que rompe el asfalto. Su propuesta estética y conceptual no se limita a recopilar voces emergentes y consolidadas, sino que las entrelaza en un ecosistema de resistencia, memoria y renacimiento.
Una irrupción literaria con raíces profundas
rhizomag está fundada y editada por las escritoras puertorriqueñas Melissa Alvarado Sierra y Karlié Rodríguez. La revista, publicada en formato bilingüe, es una exploración de la identidad, la pérdida, la migración y el cuerpo como archivo de historias y fracturas.
Podríamos decir que el mundo se acaba, pero a través del arte, también cobra vida. Hoy en día, hay mucha incertidumbre. Mucho está oculto. Pero el arte está en auge. Este número es una concatenación de formas trascendentales y expansivas de duelo. Nació de volcanes, discos perdidos y rupturas
Melissa y Karlié, editoras de rhizomag
Poesía como resistencia y memoria
Desde el poema Fanon’s Prescription for the Postcolonial Soul de Anmol Sahni, que disecciona con bisturí la herida colonial y plantea la negritud como una forma de insurgencia, hasta la delicadeza melancólica de Freedom de Caroline Suárez Rodríguez en el que la memoria de la escritura se funde con la memoria familiar, la revista construye un diálogo vibrante sobre las formas en que el pasado persiste en nosotros.
Quiero las historias que te quedan grabadas en la memoria, esas que no puedes quitarte de la cabeza. Muéstrame cómo la memoria vive en el cuerpo , cómo resurge cuando estás solo o cuando creías haberla enterrado para siempre.
Melissa Alvarado Sierra, escritora puertorriqueña fundadora y editora de rhizomag.
Narrativa que explora el dolor y la sanación
La narrativa también brilla en este primer número de rhizomag con historias que exploran la memoria, el dolor y la resistencia. A Sixto le gustaba bailar, de Loraine Rosado Pérez, es un retrato conmovedor de un hombre que encuentra en la música y el baile su último refugio, una despedida vibrante entre el ritmo de la plena y el peso de la nostalgia.
Por otro lado, Cuerpo herido, de Alondra Salcedo Ponce, construye una poderosa alegoría sobre el trauma y la supervivencia, en la que una joven marcada por el dolor dialoga con la naturaleza, buscando en sus raíces la respuesta a su propia existencia. Ambas piezas encapsulan la capacidad de rhizomag para transformar la literatura en un espacio de sanación y testimonio.
En un jardín lleno de flores violetas florecidas dando olor a un bosque muerto sin alma, se encontraba lo que parecía una chica sin nombre mirando a un árbol grande…. Cuerpo herido, de Alondra Salcedo Ponce
rhizomag no es sólo un festín literario, sino también un artefacto estético. Sus ilustraciones minimalistas, casi imperceptibles, refuerzan la idea de lo latente, lo que se filtra en los márgenes de la conciencia y la historia. Son imágenes que no buscan dominar, sino susurrar, insinuar y sedimentarse en la imaginación del lector.
Una declaración de principios literarios
Este primer número de rhizomag es una declaración de principios: una literatura que no teme a la sombra, que busca en el pasado las semillas de un futuro más vasto. Si la escritura es una forma de echar raíces en el mundo, rhizomag lo hace con la certeza de que toda raíz es, a la vez, una grieta en lo establecido.
Me atraen las narrativas experimentales que rompen con el género y que celebran lo extraño, lo inquietante y lo feo.
Karlié Rodríguez es escritora, traductora y académica de Mayagüez, Puerto Rico. Fundadora y editora de rhizomag.
Gracias por acompañarnos en este viaje por el mundo del arte. Sigue explorando, creando y descubriendo nuevas perspectivas con ArteyAlgomás ¡Hasta la próxima! #ArteSinLimites