fosstodon.org is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Fosstodon is an invite only Mastodon instance that is open to those who are interested in technology; particularly free & open source software. If you wish to join, contact us for an invite.

Administered by:

Server stats:

8.6K
active users

#produccion

0 posts0 participants0 posts today

Economía desacelera su crecimiento: ascendió 3,4 % en abril de 2025

El sector construcción cayó un 2,7%, mientras que la producción agrícola continúa con cifras a la baja por las condiciones climáticas adversas.
La entrada Economía desacelera su crecimiento: ascendió 3,4 % en abril de 2025 aparece primero en Semanario Universidad.

#BCCR #BancoCentral #Construcción #Economía #IMAE #País #Producción #ÚltimaHora

semanariouniversidad.com/pais/

Semanario Universidad · Economía desacelera su crecimiento: ascendió 3,4 % en abril de 2025 • Semanario UniversidadEl sector construcción cayó un 2,7%, mientras que la producción agrícola continúa con cifras a la baja por las condiciones climáticas adversas.

Mi buen amigo Toiñ Bull, con dos álbumes publicados, es percusionista, cantante y productor musical. Justo ahora está buscando proyectos apasionantes con los que colaborar. ¡Si tienes algo entre manos, no dudes en contactar!

¡Se agradece difusión! :bongoCat:

Producción agropecuaria cayó 3,5% en febrero por cuarto mes consecutivo, según IMAE

Disminución estuvo relacionada con una baja en la exportación de banano y piña, así como una menor producción en actividades agrícolas de ciclo corto impactadas por los fenómenos climáticos.
La entrada Producción agropecuaria cayó 3,5% en febrero por cuarto mes consecutivo, según IMAE aparece primero en Semana [...]

#Agricultura #BancoCentral #IMAE #País #Producción #Turismo #ÚltimaHora

semanariouniversidad.com/pais/

Semanario Universidad · Producción agropecuaria cayó 3,5% en febrero por cuarto mes consecutivo, según IMAE • Semanario UniversidadDisminución estuvo relacionada con una baja en la exportación de banano y piña, así como una menor producción en actividades agrícolas de ciclo corto impactadas por los fenómenos climáticos.

Gerencia Médica señala que médicos especialistas tienen mayor producción en tiempo ordinario que en extraordinario

De acuerdo con el gerente médico, Alexánder Sánchez, en el año 2024 se realizaron 120.993 cirugías en tiempo ordinario y 63.623 en extraordinario.
La entrada Gerencia Médica señala que médicos especialistas tienen mayor producción en tiempo ordina [...]

#CCSS #Cirugías #JornadaOrdinaria #MédicosEspecialistas #País #Producción #Salud #TiemposExtraordinarios

semanariouniversidad.com/pais/

Familia productora de arroz en Pococí resiste aunque tuvo que reducir su siembra de 100 hectáreas a 17 por culpa de la Ruta del Arroz

Pequeños y medianos productores de todo el país resisten con valentía y mucho esfuerzo ante política implementada por la administración Chaves Robles.
La entrada Familia productora de arroz en Pococí resiste aunque tuvo que reducir [...]

#Agricultura #Alimento #Arroz #Fonarroz #Importaciones #Limón #País #Pococí #Producción #RutaDelArroz

semanariouniversidad.com/pais/

Producción creció 4,4% al cierre de 2024

El régimen de zonas francas continúa creciendo a ritmo acelerado con un 13,8%, mientras que el resto de las compañías (régimen Definitivo) también inciden de manera positiva, con un 3,6% de incremento.
La entrada Producción creció 4,4% al cierre de 2024 aparece primero en Semanario Universidad.

#BCCR #BancoCentral #IMAE #País #Producción #RégimenDefinitivo #ÚltimaHora

semanariouniversidad.com/pais/

PIB de Costa Rica crecerá 3,8% para 2025, según la Cepal

La proyección de la Cepal es más optimista que la de la OCDE, que a inicios de diciembre anunció un 3,5% de crecimiento económico para el país.
La entrada PIB de Costa Rica cr [...]

#AméricaLatina #BalancePreliminarDeLasEconomíasDeAméricaLatinaYElCaribe2024 #CEPAL #ComisiónEconómicaParaAméricaLatinaYElCaribe #CostaRica #DanielTitelman #Economía #JoséManuelSalazar-Xirinachs #OCDE #PIB #País #Producción #ÚltimaHora

semanariouniversidad.com/pais/

Les presento este teclado inalámbrico que compré para usarlo con mi móvil. Se conecta con Bluetooh, y está en configuración español.

Esto se debe a que a veces no uso la laptop todo el tiempo, y cuando me pilla inspiración, necesito escribir. Así que se me hace más fácil hacerlo con teclado porque el teclado de mi móvil es demasiado sensible y se me va cuando escribo aparte de que se me dificulta. Así que decidí hacerlo de esta manera.

Además que, con esto del racionamiento energético, puedo avanzar escribiendo porque todos mis archivos, sobre todo los archivos de Word, los tengo respaldados en la nube de Microsoft y tengo mi cuenta e Microsoft tanto en mi móvil como en mi laptop. Así que cuando trabajo en cualquiera de los dos, lo puedo hacer directamente porque ya esta guardado en la nube.

Ahora, no puedo abusar mucho de este beneficio por la razón que, cuando lo hago, estoy en pleno corte de energía y debo optimizar la batería de mi móvil por alguna emergencia se con mi abuela enferma o con mamá.

Ante eso, tengo un carpeta con hojas A5 donde escribo microcuentos o escenas que se vienen a la cabeza. Escenas de histoirias originales que luego los paso al Word. Y también tengo mi cuaderno de poesía, así que hago ejercicio de escritura para no olvidar como escribir y ejercitar el cerebro.

También tengo libros que me pongo a leer y un cuaderno de dibujo donde dibujo el arte abstracto o graffitti.

Esto es, porque los racionamientos que vivimos en Ecuador son de 10 - 12 horas divididas en varias franjas horarias. La primera, en esta semana, es madrugada, asi que no tengo tanto problema porque estoy dormida, pero la segunda franja es en la tarde y ahí si debo avanzar con los proyectos.

En cada franja horaria el corte va de 4 a 5 horas, a veces 6 horas. Por esa razón optimizo mis recursos de la mejor manera para abarcar lo más esencial. Y este teclado cayó de las mil maravillas.

La tecnología es buena cuando se le da un buen uso, y sobre todo, un uso adecuado y para producir.

Área sembrada de arroz se desploma de 33.586 hectáreas en 2022 a solo 13.770 hectáreas en 2023

El área sembrada también se redujo en los cultivos de maíz, papa, banano, caña de azúcar, mango y naranja.
La entrada Área sembrada de arroz se desploma de 33.586 hectáreas en 2022 a solo 13.770 hectáreas en 2023 aparece primero en Semanario Universidad.

#Agricultura #Agro #Almentos #Arroz #GranosBásicos #INEC #País #Producción

semanariouniversidad.com/pais/